La quinoa el “grano madre» de los Incas. La OMS la reconoce como un cultivo de futuro por su gran poder nutritivo y porque es capaz de crecer a gran altitud y en condiciones muy adversas sin necesidad de plaguicidas y pesticidas especiales. Lógico que fuera sagrada para las culturas precolombinas y aprovecharan el vigor que aporta.
Se trata de un pseudo cereal que no contiene gluten y está indicada para diabéticos, celiacos, niños, deportistas y en casos de desnutrición. En su interior atesora una concentración de minerales muy especial, hidratos de carbono de liberación lenta y proteínas de gran calidad. Proporciona mucha energía.
A nosotros nos interesa especialmente como reconstituyente y fortalecedor para el sistema musculo-esquelético, nervioso e inmunitario. También tonifica los riñones y estimula el sistema digestivo.
En la cocina funciona básicamente como el arroz y se puede tomar en frío, caliente, dulce o salada.
INCORPORA NUEVOS Y SANOS INGREDIENTES A TU DIETA.
2 personas / 15 minutos
Ingredientes
- 1 taza pequeña de quinoa ( 80 gramos)
- 3 tazas de agua
- medio aguacate
- 1/4 cebolleta
- 1 zanahoria pequeña
- 1 trozo de pimiento rojo
- 5-6 tomates cereza
- 7-8 aceitunas negras
- 1 puñado de pistachos
- 4-5 hojas de hierbabuena o menta
- zumo de medio limón
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- una pizca de pimienta negra
- 1/2 cucharadita cúrcuma
- sal marina
Lava bien la quinoa y cuécela con tres partes de agua durante 15 minutos.
Mientras trocea en cuartos los tomatitos y pica en cuadraditos las hortalizas y el aguacate. Con la parte plana de un cuchillo ancho presiona los pistachos para desmenuzarlos en trozos mas pequeños. Pica también finamente las hojas de hierbabuena. Reserva.
En un bol añade un chorro de aceite de oliva, el zumo de medio limón, la pimienta negra, la cúrcuma y sal marina. Bátelo y juntado con la quinoa una vez fria. Después añade el resto de los ingredientes.
Decora con unas hojitas de hierbabuena.
¡A disfrutar!
TIPs:
Puedes tener esta ensalada fresquita en el frigo para ir a la piscina o para después de una mañana difícil de trabajo.
La quinoa puede ser también un excelente desayuno con leche, fruta, frutos secos y lino o sésamo.
Si te parece muy cara, puedes tomarla de vez en cuando. Pero no pasa nada si no la tomas, nuestra dieta mediterránea tiene excelentes alimentos similares como por ejemplo los garbanzos que se cultivan en Castilla y además contribuyen a las economías cercanas.
Diviértete probando nuevos ingredientes y sabores. El mercado nos ofrece infinidad de productos saludables para que puedas darles tu toque personal en la cocina. Pero recuerda comprar ingredientes lo más naturales posibles y huir de los productos ultraprocesados que además de caros para el bolsillo también le pasan factura a nuestro body.