Helados crocantis de plátano

* Haz clic para ampliar la imagen

¿Te imaginas desayunar un helado? ¿Te imaginas que además sea saludable, sin azúcar añadido y lleno de nutrientes? ¿Ni en el mejor de tus sueños? ¿Y si te digo que además se puede repetir sin ningún cargo de conciencia? Pues con esta receta te va a parecer que estas en El País de Nunca Jamas con Peater Pan. No solo te enamorá esta idea a ti, también a los niños. Es fácil de preparar, económica y deliciosa. Sólo necesitas un poco de paciencia ¿estás preparad@ para pringarte de chocolate?

EL DULCE MAS SALUDABLE ES LA FRUTA

 

8 helados / 20 minutos (más refrigerado)

Ingredientes

 · 4 plátanos de canarias. · 1 tableta de chocolate negro 80 % o más de cacao (100 g) · 1 vasito de yogur de oveja eco natural y sin azúcar (100 g) · 1 puñado de granola o muesli casero sin azúcar (30 g) · 1 zanahoria rallada · 1 puñado de avellanas tostadas picadas (25 g) · 2 pares de palillos de bambú para shusi cortados por la mitad.

  • 4 plátanos de canarias.
  • 1 tableta de chocolate negro 80 % o más de cacao (100 g)
  • 1 vasito de yogur de oveja eco natural y sin azúcar (100 g)
  • 1 puñado de granola o muesli casero sin azúcar (30 g)
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 puñado de avellanas tostadas picadas (25 g)
  • 2 pares de palillos de bambú para shusi cortados por la mitad.

Parte los plátanos a la mitad y colócales un palo de madera de uso alimenticio. Reserva en el congelador 30 minutos.

Mientras tanto derrite el chocolate y ponlo en un vaso estrecho. En otro vaso vierte un poco de yogur natural.

En tres platitos dispón los crocantis.

Saca los plátanos del congelador y sumerge en el chocolate o el yogur. Deja escurrir un poco el exceso y reboza con el crocante que más te apetezca. Mis combinaciones han sido: chocolate con avellanas o con zanahoria y yogur con granola o zanahoria.

 width=

Vuelve a meter en el congelador. Los de chocolate quedan listos casi al instante, los de yogur necesitan unos 45 minutos.

¡ A gozar ! Está permitido chuparse los dedos.

TIPs:

El plátano se mete con el palo previamente al congelador para que este no se suelte y puedas maniobrar con soltura a la hora de poner la cobertura. Es posible que al sumergirlo en el chocolate , este se vuelva sólido enseguida con el propio frío del plátano así que date prisa para rebozarlo.

Como me encantan las cosas sostenibles y reutilizables, he usado palillos de bambú para comer sushi cortados por la mitad. Si se mantiene una higiene correcta pueden tener muchos usos al igual que las cucharas y las tablas de madera.

Si el yogur está demasiado espeso añádele un poco de agua para aligerar. Se necesita una textura espesa pero cremosa que se adhiera bien a la fruta. Usa vasos estrechos y altos para que sea más fácil hacer la cobertura por inmersión con poca cantidad.

No calientes demasiado el chocolate para conservar sus propiedades. Si lo derrites al baño María necesitas un cuenco sumergido en el agua de un cazo. Al calentarse el agua, el cuenco cogerá temperatura suficientes para derretir el chocolate. Da vueltas con una cuchara de madera y no dejes que el agua llegue a hervir para evitar que entren salpicaduras de agua en el chocolate.

 width=

Asegúrate de que el chocolate contiene un 70 % o más de cacao. Algunos se anuncian como chocolate negro y sólo contienen un 55% de cacao, es decir, casi la mitad es azúcar blanco y es lo que tenemos que evitar.

Si quieres un súpercrocanti de plátano con muchas capas de diferentes sabores tienes que congelar cada una antes de añadir la siguiente.

Para que se congelen antes yo pongo la fuente de los plátanos sobre las hieleras.

Conserva en un taper hermético para que no haya transmisión de sabores o aromas de otros alimentos.

No tires el topping sobrante, puedes añadirlo a un bol de desayuno, comerte los restos directamente o congelarlo para decorar cualquier postre.

¡ Explora! Seguro que puedes inventar un helado genial con esta idea. El plátano es ideal porque es muy cremoso. Para el topping puedes usar cualquier fruto seco, preferiblemente crudo o tostado (porque son los más saludables), coco seco, bayas de goji, kikos, fruta deshidratada o especias. Por ejemplo puedes coger el plátano de yogur con granola y volverlo a sumergir en chocolate. O hacer uno extra de chocolate con Nutella casera (ver receta en la web) y cobertura de chocolate negro. También puedes hacer uno picante, al chocolate le va muy bien la pimienta negra o el chile. Y si te atreves, dale un toque salado con escamas de sal Maldon. Una vez, una amiga me trajo un maravilloso chocolate salado de Peru que me robó el corazón. Gracias Laura! 😉

4 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS
 
Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?