Súpersorbete de granada

Supersorbete de granada

La granada es otro tesoro mediterráneo. Hipócrates ya la recetaba en el 450 a. C. Considerada la fruta del amor, la belleza y la fertilidad, ha formado parte de regalos reales y es el árbol del paraíso de el Corán. También el escudo de España contiene una granada. ¿Por qué ha tenido tanta importancia en la historia?

Por fuera puede parecer feúca y humilde pero cuando la abres parece una joya de rubíes. Y lo cierto es que no engaña. Es una simple fruta si, pero atesora en su interior una legión de bondades para nuestro organismo. Nos cuida la piel, la retina, las articulaciones, el sistema digestivo, los huesos y la sangre. También nos defiende de la gripe. Por no hablar del alto contenido en potasio, un elemento fundamental en la transmisión y generación del impulso nervioso y la actividad muscular.

Es un 80 % agua y tiene pocas calorias. En cambio tiene un montón de compuestos funcionales, vitaminas y minerales. Su poder antioxidante y antiinflamatorio es tan potente que es capaz de obligar a suicidarse a algunas células tumorales. ¡Ahí es nada! Pero tampoco te emociones, por muchas granadas que comas, eso no te exime de llevar un estilo de vida sano y desterrar las porquerías como el azúcar, la comida procesada o el sedentarismo.

La granada es riquísima y muy decorativa para cualquier plato. El principal escollo para incorporarla en nuestra dieta es el rollo de pelarla. ¡Tranquilo, luego te cuento un truco!

España es el principal productor de granadas de Europa. ¡Que suerte tenemos de tenerlas a mano! ¿Cuanto hace que no comes una granada?

COME GRANADAS HABITUALMENTE EN TEMPORADA

4 persona /3 minutos (5 min de pelado, 24 h congelado)

Ingredientes

Ingredientes · 8 granadas españolas ( 2 granadas por persona) · un buen chorro de limón · una cuña pequeña de remolacha (30 g) opcional · daditos de manzana para decorar

  • 8 granadas españolas ( 2 granadas por persona)
  • un buen chorro de limón
  • una cuña pequeña de remolacha (30 g) opcional
  • daditos de manzana para decorar

La mejor técnica para pelar una granada y sacarle las pepitas sin romperlas es partirla en dos y sujetarla con el corte boca abajo sobre una ensaladera grande. Con una espátula de madera dale golpecitos secos por toda la cascara. Verás como se desprenden los granos solos.

Una vez que tengas las granadas peladas, es decir sólo los granos, sin partes amarillas, congélalos. Puedes hacerlo el día anterior.

Pica los granos con la batidora o picadora junto con el zumo de limón y la remolacha. Si ves que la mezcla es muy densa échale un poco de agua para ayudar a la máquina. Sirve con unos daditos de manzana por encima.

¡Listo! Ya tienes un súpersorbete de granada, ligero, refrescante y sin azúcar. ¡¡Pura fiesta para tu cuerpo!!

TIPs:

Para comprar una buena granada tiene que tener un aspecto turgente y brillante por fuera. No te fíes del color exterior, pueden ser de un marrón pálido o amarillo ocre por fuera y tener un rojo maravillosamente intenso por dentro. Muchas veces las que son muy coloradas por fuera, por dentro tienen los granos transparentes. Yo he usado granada mollar de Elche, una delicia.

Una granada madura se desgrana mejor.

Hay otra técnica aún mejor que la que te he contado para pelar granadas. Invitar a amigos, familiares o a los niños, se te hará más ameno seguro.

Los taninos de la parte amarilla pueden ennegrecerte las manos. Usa guantes o frótate las manchas con un poco de limón siempre que no tengas ninguna herida.

Nutricionalmente es mejor que el sorbete incluya las semillas para aprovechar toda la fibra de la fruta pero si a tí no te gusta la textura o tu batidora no consigue una buena cremosidad puedes quitarlas. Bate los granos de granada en fresco y cuela. Congela después el zumo y utilizado en lugar de los granos congelados. Aunque insisto que lo ideal es aprovechar toda la fibra.

Si quieres un toque más dulce añade un poco más de remolacha. Pero no te pases porque también le puede dar un sabor férreo que no a todo el mundo le gusta.

El limón es imprescindible para evitar oxidación de la fruta a la hora de batir.

 

Se Creativo con tus sorbetes. Puedes utilizar cualquier fruta congelada, frambuesa, mandarinas, uvas, mango, piña, melocotón, kiwi o hacer mezclas.¡Atrévete a probar nuevos sabores !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies