Los carotenos son responsables del precioso color naranja de las zanahorias y de múltiples funciones para la salud. Fortalecen el sistema inmune, la visión, combaten los radicales libres y las infecciones respiratorias como la gripe.
Todos hemos oido hablar de las virtudes de las zanahorias, pero ¿cuanta gente come habitualmente una zanahoria cruda?, Si tú eres de esos felicidades, son un tentempié fabuloso, crujiente y dulce. Para los que no practican esta sana costumbre traigo esta delicia.
Con estas bolitas estamos tomando una “píldora” fabulosa para proteger la piel de la exposición solar, y para mejorar el tránsito intestinal gracias al agua y a la fibra que contienen. Fresquitas son ideales como tentempie, pero cuidado ¡Enganchan!
CONSUME VEGETALES CRUDOS A DIARIO.
12-14 bolitas / 5 minutos (2 h de remojo)
Ingredientes
- 3 zanahorias (300 g)
- 1 taza de coco rayado ( 80 g)
- 6 orejones hidratados previamente (60 g)
- 1 cucharadita de canela o vainilla molida
- una pizca de sal marina (opcional)
- dos hojitas de albahaca, hierbabuena o menta
Pon los orejones en un vaso de agua e hidrata unas dos horas.
En una picadora o batidora potente pon 60 g de coco rayado para convertirlo en harina. Añade los orejones hidratados picados. Después incorpora a la masa las zanahorias cortada en trocitos, la canela y una chispa de sal. Pica hasta obtener una masa fina y compacta. Con suavidad haz bolitas de bocado y rebózalas en un plato con los otros 20 gramos de coco. Guárdalas en el frigo y sírvelas bien fresquitas con unas hojitas de menta o albahaca.
¡¡ A gozar !!
TIPs:
Añade más coco si ves que la masa te ha quedado muy floja. Primero prensa un poco el pedazo que cojas y luego ruédalo entre las palmas. Así no se te desmenuzará y las bolitas quedarán perfectas.
Lávate bien las manos después. Si el color naranja no abandona tus palmas usa un poco de limón.
La sal potencia el sabor pero sin ella también quedan buenísimas.
Puedes usar menos orejones y compensar el dulzor con un poco más de canela o vainilla.
Involucra a mas gente, es volver a la infancia. Ten en cuenta que los niños tienen un master en plastilina y pueden ser de gran ayuda si no se comen la masa.
Duran 4-5 días en el frigo, si es que llegan.
Se creativo tanto con el interior como con la cobertura. Puedes usar calabacín, remolacha, aguacate, dátiles, ciruelas o uvas pasas. Para la cobertura: cacao sin azúcar, pistachos triturados, almendras, sésamo, lino…. ¡Tu imaginación es el límite!