Leche de coco

Leche de coco exprés y tradicional

Las propiedades de la leche de coco casera son legión gracias los beneficios nutricionales, cosméticos y medicinales que nos brinda. Es rica en minerales como; hierro, selenio, magnesio, potasio, fósforo, zinc o calcio. Y en vitaminas como la C, E, del grupo B o vitamina K que ayuda a la coagulación de la sangre. Es energética, hidratante, antioxidante, saciante y ayuda a reponer electrolitos.

Su sabor es delicado y cremoso. Es la más calórica de las leches vegetales por su contenido de grasas saturadas saludables y una de mis favoritas. Aunque en España se usa el coco habitualmente como postre, en la cocina es muy versátil también para platos salados. Se puede usar como leche, nata o yogur para elaborar platos exóticos tropicales o indús.

La leche de coco enlatada puede estar contaminada con bisfenol A y contiene estabilizantes, azúcares refinados añadidos y conservantes que no son adecuados para la salud del organismo. Vas a ver que prepararla en casa es muy sencillo, barato y rápido. Solo necesitas coco rallado seco y agua. Así de simple. El resultado es increíble; una leche suave, cremosa casi como la nata, digestiva y de un radiante color blanco. Además sólo contiene nutrientes y hasta una cuarta parte menos de las calorías que su homónima envasada. ¿No crees que merece la pena? Para los que amen la aventura también traigo la versión tradicional sacada a partir de un coco natural con un martillo.

CONSUME LECHES VEGETALES CASERAS

 

Ingredientes Leche de coco exprés

8 minutos (batidora americana o robot)

 

  • 125 g coco seco rallado.
  • 1/2 litro de agua mineral o filtrada.

Calienta el agua sin que llegue a hervir.

Echa el coco y el agua caliente en la batidora o robot y bate unos 4 ó 5 minutos.

Cuela con un colador y una gasa fina. Estruja bien para escurrir toda la leche posible.

¡Prueba y disfruta!

Ingredientes Leche de coco tradicional

Ingrediente Leche de coco exprés 125 g coco seco rallado. · 1/2 litro de agua mineral o filtrada. Ingredientes Leche de coco tradicional · 1 coco natural (se obtienen unos 275- 300 gramos de carne) · 1 litro de agua mineral o filtrada

30-40 minutos (batidora americana o robot, martillo, sacacorchos y cuchillo o abreostras)

 

  • 1 coco natural (se obtienen unos 275- 300 gramos de carne)
  • 1 litro de agua mineral o filtrada

1- Escoge un coco fresco. Para comprobarlo agita el coco. Tienes que escuchar que está lleno de líquido. Si no es así, descártalo.

2- Con un sacacorchos perfora el agujero más blando. Es el más grande y redondo de los tres.

3- Vuelca el coco en un vaso hasta que suelte todo el suero o agua de coco interior.

4- Partir el coco; prepara una buena base con una toalla para que no resbale y dale unos golpes secos centrales.

5- Practica unos cortes sobre la pulpa dividiéndola en pequeños fragmentos y haz palanca con el cuchillo o abreostras para sacarlos.

6- Conserva los trozos de carne en agua para que no se oxiden y se pongan feucos.

7- Bate la carne del coco con agua y cuela con un colador y gasa fina.

 

¡¡ A DIS-FRUTAR!! ¡Que tu trabajo te ha costado!

TIPs:

Si tu batidora o robot es muy potente, añade un par de hielos para que la leche no se caliente como resultado de la fricción. Guarda la leche en vidrio. Dura como máximo tres días en la nevera.

Para colar las leches vegetales no recomiendo las bolsas que se vende para este fin ya que terminan acumulando suciedad en las costuras. Con una gasa fina de algodón bastará.

Agua de coco: es el líquido transparente y turbio del interior del coco. Contiene una alta concentración de electrolitos por lo que es un gran reconstituyente. Es ideal para después del ejercicio físico. En el pasado se llegó a utilizar en sustitución del plasma sanguíneo.

Pulpa del coco: La pulpa resultante de colar la leche NO SE TIRA. Se puede volver a preparar leche usando menos agua, echarla en el bol del desayuno o para hacer galletas, bizcochos, bountys, tartas y helados. Se puede congelar.

Otros usos del esta receta: con la leche de coco se puede elaborar yogur vegetal añadiendo probióticos. Si echas poca agua (la suficiente para cubrir las aspas de tu batidora y que no sufra) obtienes una especie de nata cuando la cuelas. Se puede montar. ¡Una delicia y una bendición para los alérgicos a la lactosa o a la soja!

La leche de coco también es un excelente cosmético. Como acondicionador capilar para dar brillo, nutrir e hidratar el cabello. Para la piel, puede ayudar a aliviar la psoriasis y a desmaquillar dejando la piel suave e sedosa.

¡ Explora! Aquí tienes unas pinceladas de lo que se puede hacer con el humilde y extraordinario coco. ¿A qué esperas para probarlo?

1 comentario en “Leche de coco exprés y tradicional”

  1. Pingback: Gelatina siniestra de coco con mermelada de fruta roja – Asociacion Vallisoletana de Esclerosis Multiple

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies